No existen claves de la felicidad y el éxito, las técnicas de superación tienen una promesa que solo alcanza a estimular el optimismo para sacarnos de la tristeza y el desánimo temporalmente, pero después de un tiempo retornamos a lo mismo si no hay una transformación interior de compromiso.
Has comprado algún libro de superación personal?. ¿A cuál de los que leíste recurres varias veces en otros momentos de tu vida? Has sentido que a pesar de que te pareció ameno, divertido y aplicable, te sigue dejando un vacío?
La superación personal nos está conduciendo a una sociedad del mutuo elogio, donde esperamos recibir un reconocimiento público o premio por cualquier cosa que hacemos. Y precisamente en las redes sociales buscamos que nos reconozcan y entre más seguidores y “likes” tengamos más autoestima y más poderosos son sentiremos. Reconozco que es necesario comunicar lo que hacemos para que los demás sepan lo que ofrecemos, sin embargo, de comunicar a venderse como “el mejor”, “el plus ultra” o el “top10”, y que tiene los secretos de la felicidad y la abundancia, sí que es desconcertante y hasta engañoso.
Últimamente he visto que algunos conferenciantes tienen muchas estrategias para mostrarse y estar por encima de los demás, con sus historias de promesas optimistas, que casi aseguran a sus seguidores que pueden hacerse ricos y felices, como si esto se obtuviera programando la mente y rechazando las personas negativas y mandarlos para la…. $%&=?!. ¿Será que conocen su sombra* y la trabajan?
Así seguimos dando vueltas al mismo círculo donde somos el centro y los demás deben girar alrededor, lo que digan los otros nos resbala.
Algunos coach o líderes en marketing, llegan a las personas como si fueran ignorantes, adoctrinan como si fueran pastores de la felicidad, de la riqueza, o del éxito.
El desafío que pretenden, no está diseñado desde las necesidades profundas del alma, sino desde lo que ellos creen que son sus claves de éxito o de promesas a corto plazo, que son necesidades del ego**.
Rescato de la superación personal, el que promulgue la autodisciplina, sin ella no tendríamos la constancia que requerimos para nuestros proyectos. La superación personal es una psicología del ego, y eso está bien.
¿Qué hubiera sido de la vida de la Madre Teresa de Calcuta, de San Francisco de Asis, de Victor Frankl, de Nelson Mandela, si hubieran seguido un programa de Neuromarketing, PNL, y superación personal?. No lo necesitaban.
El ego se alimenta de la atención de los demás, de su energía. El ego se engrandece porque tenemos reconocimiento, pero cuando no tenemos la fama o el éxito que queremos, sino que tenemos críticas o problemas económicos, se empequeñece, y llega la desilusión. Garantizado el sufrimiento.
La soledad y el sufrimiento pueden estar creciendo en mí porque no logro lo que creo que voy a obtener. Esto es una consecuencia de haber permanecido en el ego. Y esto me distancia, me separa del mundo real y concreto de lo que es y existe.
La gente no está para escucharnos, piensan en su mayoría en sí mismos. Sólo obtendremos el interés del otro si le mostramos un beneficio.
La vida no la podemos programar con pensamientos positivos, la vida nos atraviesa, nos llega y nos lleva sin que nos demos cuenta a experiencias que necesitamos atravesar y descubrir por nosotros mismos (…y que la mente consciente no comprende sino tiempo después).

El dialogo y la acción deben ir de la mano, en la medida que hay una conversación y una escucha atenta es posible conducir a un grupo o persona a la acción efectiva.
Aprender leyendo con atención plena o participando en talleres experienciales, de enfoques integradores de coaching ontológico, la psicología analítica, la psicología humanista y transpersonal, nos permitirá seguir en la integración de niveles de conciencia, entre ego-sombra y alma***.
Si aceptamos el desafío de integrar conocimientos y vivencias del Ego y del alma, esto nos pondrá a prueba en la práctica cotidiana, en la acción consciente que asumamos ante las crisis. En la sutil manera de relacionarnos con los otros y con el medio ambiente.
En los talleres que realizo con la aplicación de técnicas Gestálticas, de Arteterapia y técnicas Sicodramáticas logro comprobar cómo algunas personas les dificulta distanciarse de su identidad y experimentar otros roles sociales diferentes, y además si le sumamos que van a ser evaluados por una audiencia. Esto los paraliza y asusta. Sin embargo poco a poco vamos experimentando lo que siempre hemos deseado y hasta que vemos que podemos hacer diferentes roles, bien sea simulando un “como si” o imitando. Finalmente después de un constante trabajo entramos en fases más auténticas, desarrollamos escenas teatrales, donde ya no nos importa el rol y la crítica, y actuamos desde el instinto natural.
Cuando trabajo con la improvisación, la meditación, el diálogo con el cuerpo y las emociones, gradualmente logramos sumergirnos en el vacio de la inseguridad, arriesgando sin ninguna lógica y aparecen las posibilidades creativas que desconocíamos hasta el momento y va surgiendo una alegría honesta y auténtica.
Así, logramos un cambio en la experiencia, desde los objetivos del ego hacia una percepción atenta, para dejar que la sabiduría interior se manifieste tal cual es y la compasión y la contemplación de pongan al servicio del ser o del alma.
En síntesis, quiero aclarar algunas ideas de este artículo.
La superación personal nos sirve a mi parecer como un impulsador, sin embargo no nos invita a profundizar en los laberintos del alma.
Al rechazar la Sombra, al negarla y esconderla nos acechará más. Y si estoy aportando al bienestar del mundo para que sean más ricos y felices, debo ayudar a integrarla
La integración entre alma, ego y sombra es un trabajo personal, no aislado de la vida cotidiana, ni de la relación con los demás. Implica un desafío, un dialogo y una acción coherentes.
¿Qué tal el desafío?
Establece ese dialogo interno entre ego, sombra y alma….
Sigue tu vida cotidiana tal cual es, sólo que desde ahora mismo puedes tomar acción aplicando sabiduría y bondad.
Aclaración de algunos conceptos:
*Sombra: Todo lo que hemos arrojado al inconsciente por temor a ser rechazados por las personas que desempeñaron un papel importante en nuestra educación.Una especie de volcán psíquico que amenaza con entrar en erupción en cualquier momento.También puede contener talentos o dones no desarrollados.
**Ego: Nos da el sentido de identidad, nos diferencia del mundo externo, es la personalidad que se forma por la experiencia y se alimenta de la aprobación social.
***Alma: Entendido como destino o amor o esencia. Es misteriosa, aparece cuando uno menos se lo espera, tiene sus propias necesidades, es el sentido trascendente de la vida.
Un abrazo
Álvaro D. Cardona M.
Establecer ese dialogo interno entre ego, sombra y alma es el reto más complejo que debemos superar día a día, es un trajo arduo de mucho esfuerzo pero que nos permitirá estar integrados y no divididos.
Gracias Biviana. Nos podemos dividir fácilmente cuando nos vamos de un extremo a otro. Encontrar «el camino del medio» si requiere exigencia y valentía. Un abrazo. Álvaro D. Cardona.
GENIAL artículo Álvaro Cardona. Me resuena todo lo que en expones. Admiro tu capacidad de comunicar aquello que, a veces, no es «fácil». Solo integrando trabajo psicológico y trabajo de «de ser» podremos vivir plenamente. Gran abrazo.
Gracias por tu comentario Beatriz. Creo que es necesario mantener un compromiso con el acompañamiento a nuestros clientes o consultantes desde una mirada psicológica y espiritual, y esto es algo con lo que coincido contigo. Un fuerte abrazo.