Índice de Contenidos
Cada vez que me encuentro con una experiencia relacionada con la cultura oriental, me siento plenamente identificado con su forma de vida, filosofía y arte de vivir.
Las posibilidades de renovación, se dan en todo momento. En la renovación celular, unas lo hacen en tiempos más cortos, otras en tiempos más largos y otras pocas nunca.
Es tan importante la renovación que la podemos observar en diferentes dominios de conocimiento:
En el mundo el internet, si tienes una página web y no renuevas los plugins, los virus informáticos de harán pedazos. En la vida cotidiana: si no renuevas tu cuerpo haciendo ejercicio y tener una alimentación saludable, corres el riesgo de enfermarte. Igualmente, si no renuevas tus pensamientos y emociones, te estarás garantizando un estrés, una angustia existencial o hasta una enfermedad grave.
Aprender continuamente es renovarse y en la misma medida protegerse ante la vulnerabilidad de un ataque externo. Cualquier virus incluso puede acabarnos.
Un caso de renovación

Hace unos meses recibí a un hombre en consulta, con un semblante serio y hasta malacaroso.
Mario, me contaba acerca de su dificultad que tenía actualmente en su vida porque había entrado en un periodo de vacío, sentía que a sus 55 años no tenía nada que le estimulara, no sabía que le apasionaba. Sentía que había perdido la vitalidad, y el disfrute, porque cada dia era un círculo monótono, solo veía conflictos, todo parecía estancado.
Para darle un aire más informal al abordar el tema de consulta, suelo comenzar con esta pregunta:
“Me puedes describir con detalle un día típico en tu vida. Tomemos un día de principios de esta semana y comencemos con el momento en que se despierta por la mañana.
—Bueno, realmente al pararme de la cama cuando despierto me dirijo inmediatamente al baño. Luego tomo agua y un tinto y mi esposa me prepara el desayuno mientras me baño. Me despido de ella y salgo a mi trabajo.
—Bien, y que pasa en tu trabajo?
—El trabajo, que yo realizo es en oficina, trabajo como Contador. He querido cambiar de trabajo, es que todo es a las carreras, no puedo almorzar tranquilo, y si salgo del trabajo, ya estando en casa sigo teniendo labores a remoto.
A estas alturas del camino, he conseguido lo que he querido. Unos hijos ya grandes, ya son profesionales y están viviendo aparte.
Un trabajo bien remunerado, una esposa fiel y comprometida, gran compañera de viaje. Aunque a decir verdad, hemos tenido varios problemas durante los 8 últimos años, donde no conectamos, hemos perdido la calma y cada uno encuentra un motivo para pelearse, sale toda recriminación como si fuera un diablo vivo.
Una salud manejable. Sin embargo, no me siento feliz y pleno. Me siento como un viejito de 90 años. No veo que más puedo aprender de la vida. Estoy próximo a retirarme y comenzar mi jubilación. Pero viendo que peleo cada vez más con mi esposa, no se qué carajos va hacer de mi futuro.
Una vez terminé de escuchar esta historia, comenzaba a comprender la importancia de mantener una vida con propósito, con salud, amor y felicidad.
¿Y tu estimado lector, cómo renuevas cada dia, estos aspectos para tener una vida enriquecida?
Una película sobre “el honrar a los ancestros”
Viene a mi mente, esta película que presenté hace algunos años en un cine foro.
Esta película, me conecta con las oportunidades que nos da la vida para “honrar a los ancestros” y realizar movimientos renovadores y sanadores a partir de la vida misma.
Las cinco zonas azules
“Según los científicos que han comparado las vidas en las cinco zonas azules, las claves de una vida larga son la dieta, el ejercicio, tener un propósito en la vida (un ikigai) y buenas conexiones sociales, es decir, contar con muchos amigos y buenas relaciones dentro de la familia.” Dicen Héctor García (Kirai) y Francesc Miralles.

Tener que ayudarse unos a otros puede constituir para muchos un ikigai suficientemente poderoso como para seguir viviendo.
Seguía comentando nuestro personaje:
—Ahora que no tendré trabajo, es probable que mis días pasen como lo hacia mi padre. Se mantenía sentado viendo televisión, o leyendo el periódico y sacaba el perro al parque, buscaba donde sentarse en algún lugar y se dedicaba largas horas a ver pasar gente.”
Ahora a esta edad es que comprendo a mis padres, más viejos, más lentos, pero no sé si más sabios.
Le sugerí a Mario que una vez escuchara la siguiente canción, escribiera lo que le suscitaba.
Ser viejo y sabio en una canción
Ahora a ti, estimado lector mientras la escuchas déjate llevar por las imágenes y escribe lo que te sucede corporalmente.
¿ cómo te estas relacionando con tus padres? O cómo te relacionabas con tus padres antes que se fueran? O simplemente los seres queridos que se han alejado, que huellas han dejado?.
Bert Hellinger el creador de las constelaciones familiares, dice: el orden viene primero, después viene el amor. Esto significa que aunque el amor entre dos personas, así sea muy grande si los órdenes no son reconocidos, el amor no puede llegar.
El amor llega ahora mismo si queremos. Un concepto japonés, el Ichi-go ichi-e, que se podría traducir como «este momento sólo existe ahora y no se volverá a repetir». Que también lo podemos entender como atención plena, nos está recordando que cada encuentro, ya sea con amigos, familia o desconocidos, es único y no se repetirá.
Mitsuo Aida fue uno de los calígrafos y escritores de haikus más importantes del siglo XX en Japón. Es un ejemplo más de japonés que dedicó su vida a un propósito muy concreto: comunicar emociones con poemas de 17 sílabas usando un pincel de shodo (caligrafía japonesa).
«La felicidad siempre la decide tu corazón».
しあわせはいつも自分の心がきれる
Estar demasiado tiempo sentado, en el trabajo o en casa, no sólo reduce la tonicidad muscular y la capacidad respiratoria, sino que provoca un aumento del apetito y disminuye las ganas de realizar actividades motivadoras.
La actitud mental positiva, ante el paso de los
años es clave para tener una vida más alegre, contributiva y amorosa.

Una mente joven y activa te permitirá disfrutar más de la vida. Pensar en forma positiva y manifestar diferentes emociones en forma ecuánime, aumenta las esperanzas de vida, no importa los años que se tengan.
¿Qué significa Ikigai?
Para estar siempre activo, incluso cuando no hay necesidad de trabajar, hay que tener un ikigai en el horizonte, un propósito que nos guíe a lo largo de nuestra vida y nos impulse a crear belleza y utilidad para la comunidad y para sí mismos.
Héctor García (Kirai) y Francesc Miralles en su libro Ikigai. Los secretos de Japón para una vida larga y feliz nos proponen diez leyes para que una vez hayas encontrado tu ikigai trates de seguirlo y alimentarlo cada día para dar sentido a tu existencia:
Mantente
siempre activo, nunca te retires.
Quien abandona las cosas que ama y sabe hacer, pierde el sentido de su vida.
Tómatelo con calma. Caminando despacio se llega lejos.
No comas hasta llenarte. También en la alimentación para una vida larga, “menos es mas”.
Rodéate de buenos amigos. Son el mejor elixir para disolver las preocupaciones.
Ponte en forma para tu próximo cumpleaños. Por si alguien no lo recordaba, el ejercicio segrega las hormonas de la felicidad.
Sonríe. Una actitud afable hace amigos y relaja a la propia persona.
Reconecta con la naturaleza. Estamos hechos para fundirnos con la naturaleza, vuelve a ella para cargar las pilas del alma.
Da las gracias. Dedica un momento del día a dar las gracias y aumentarás tu caudal de felicidad.
Vive el momento. Deja de lamentarte por el pasado y de temer el futuro. Todo lo que tienes es el día de hoy. Dale el mejor uso posible para que merezca ser recordado.
Sigue tu ikigai. Dentro de ti hay una pasión, un talento único que da sentido a tus días y te empuja a dar lo mejor de ti mismo hasta el final. Si no lo has encontrado aún, tu próxima misión será encontrarlo.
Vídeo: Ikigai. Los secretos de Japón para una vida larga y feliz
En el canal de youtube de Héctor, encontré este vídeo donde hablan de su libro y las conversaciones con los sabios mayores:
Que los disfrutes y pon en práctica la filosofía Ikigai. Comienza desde hoy mismo a
rediseñar tu estilo de vida, que no es nada fácil, al menos si el rediseño que tienes en mente es un cambio profundo, no un simple lavado de cara.
Un abrazo,
Álvaro Cardona