
¿QUÉ HACE EL AMOR POR NOSOTROS?
En un mundo acelerado, donde todos buscamos obtener resultados y logros para sentirnos valiosos, no hay lugar ni tiempo para analizar el valor que tienen las relaciones en nuestra vida.
Creo que cuando le damos la verdadera importancia a la vida afectiva en nuestros planes de vida, podremos avanzar con suficiente confianza con los objetivos y metas de orden material o racional.
Las transformaciones importantes de nuestra vida las tenemos a partir de vínculos significativos con nosotros mismos y los demás.
Y en este artículo me quiero referir sobre 6 motivos que nos impulsan a creer en el amor de pareja.
1 Tener pareja es una oportunidad de aprendizaje
En los vínculos más íntimos es donde surgen las grandes pruebas para vernos realmente. Si hay una auténtica comunicación y no nos quedamos en la intención de que el otro solamente vea mi mejor parte. Con la pareja nos flexibilizamos, permitimos abrirnos a otras realidades que no nos permitíamos ver.
2.Tener pareja nos ayuda a reconocer la propia grandeza
Amar al otro me permite sentir la fuerza dinámica y tangible de causa y efecto, de sentirnos queridos, apreciados y valorados. Amar es un desafío, porque puedo encontrar que el otro no valora lo suficientemente lo que le doy, como lo esperaba.
Sin embargo, también cuando recibo del otro gratas sorpresas me fortalezco para poder dar más la siguiente vez. Si creo que tengo suficiente no tengo nada que perder, y allí afianzo mi confianza en dar incondicionalmente.
Todos sabemos lo que se siente cuando el ser amado acepta, reconoce y exalta nuestros atributos para que nosotros también creamos en nuestro potencial.
3. Estar en pareja nos permite salir del autoengaño
Podemos mentirle al otro y manipulamos la situación para nuestra conveniencia pero, esto tendrá un límite. Este límite generalmente llega cuando el otro nos descubre y es allí donde no tenemos escapatoria a vernos realmente. Cuando vamos profundizando en la manipulación que hacemos a otros deberíamos preguntarnos si el otro hace lo mismo conmigo. Ser honestos es complicado porque puede haber con secuencias negativas pero también pueden resultar positivas. En todas la veces ser transparente desde el comienzo nos evita grandes problemas dentro del vinculo.
Descubrirnos en la mentira, será un gran paso para preguntarnos como está la confianza en el vinculo.
4. El amor experimentado nos toca con la muerte y lo demoniaco
Entregarse y renunciar el propio yo es un riesgo que fácilmente vivimos mientras pasa el enamoramiento. La vulnerabilidad y la incertidumbre se experimenta con la continuidad y permanencia que antes no se había vivido. Como amamos al otro se siente más angustia porque podemos perder lo que ya hemos logrado.
La vulnerabilidad nos pone en contacto tanto con nuestra creatividad como con la hostilidad, la crueldad, y la agresión excesiva. Estos dos aspectos (fuerza creadora y creativa y fuerza destructiva) son lo demoniaco.
Una pareja puede integrar lo demoniaco y hacerlo personal cuando se dejan ser humanos errantes, que se toleran y respetan con sus más oscuras facetas. Usando las fuerzas constructivas y destructivas en su proporción justa, en una relación de pareja que nos comprende y nos hace de espejo podremos integrarnos con los aspectos más negados. De esta manera nos hacemos más sensibles y amables como hombres y como mujeres.
5. El amor despierta razones para vivir
Todos tenemos múltiples razones para amar a una persona. Estos motivos si son suficientemente convincentes podrán sostener nuestras acciones hacia un crecimiento mutuo. Un crecimiento donde no sólo está la felicidad y el deleite sexual sino en encarar los problemas que traen las pruebas de la decepción, la desconfianza y la crítica. El sentido vital que nos aportan las relaciones amorosas no está en lo externo, sino en una dinámica interacción de dar y tomar, donde en algún momento se falla en lo eventual pero no en lo esencial.
En busca del sentido único y particular que cada uno tiene respecto a una relación, deberá ser experimentado por cada uno en las propias necesidades y dependencias sin perder la individualidad y la libertad.
Las relaciones íntimas nos ayudan a ser más tolerables al conocimiento de la soledad y el aislamiento.
Cuando hay razones para quedarnos en una relación, aprendemos a doblarnos en lugar de quebrarnos, nos quebramos cuando ya no hay forma de flexibilizarnos. Al flexibilizarnos ya no estamos en una lucha de poder sino en una entrega desinteresada, natural y auténtica.
- Con la pareja actualizamos la propia historia de amor.
Cuando decidimos quedarnos con la pareja, estamos también obligados a mantener una relación con la familia de la pareja. Todos al tener una historia con nuestra familia de origen, nos vemos abocados a medida que pasan los años a volver a mirar los orígenes donde tuvimos heridas diferentes, que se actualizan en las relaciones actuales. Heridas no resueltas con los abuelos, padres y hermanos requieren ser revisadas sino saldrán a ponernos obstáculos.
Adoptamos muchas formas de buscar el amor, con mecanismos defensivos, con estrategias indirectas y complejas. Desarrollamos estilos afectivos que trasladamos a la pareja actual. En un extremo está el estilo que dice: “Yo por encima de todas las cosas” y en el otro extremo el estilo que dice “Tu primero que yo”. Cada uno niega el otro extremo.
Para recuperar un movimiento amoroso interrumpido por diferentes heridas se requiere una aceptación y un trabajo de liberación con el cuerpo y la emoción. No desde la razón. Se requiere abrazar de nuevo a nuestros padres hasta sentirlo profundamente y recuperar el flujo amoroso espontáneo y maduro.
Alvaro Diego Cardona Marín
Muy interesante
El amor mueve todo alrededor: Amor por el arte, por el trabajo, la pareja, en fin. Es lo que nos lleva a realizar las cosas de una manera agradable y con sentido.
Gracias Doctor, muy interesante el articulo, De antemano aprovecho para darle infinitas gracias por que usted fue una herramienta fundamental y principal para salvar mi relación.
Jorge, es con todo gusto. Gracias por tu comentario. Un abrazo