CORONAVIRUS Y LAS LECCIONES PARA EL ALMA

Mirarse hacia adentro

La vida me cambió en pocos días, no sólo a mí.

A todos.

Me encantaba salir a distintos lugares, pero ya no permiten salir de casa.

Me gustaba saludar con un abrazo y un apretón de manos, ya no se puede.

Salía esperanzado al trabajo a conversar con los pacientes o clientes y las empresas cerradas.

Llevamos una semana y cada día que paso en casa, es una lucha entre las noticias de lo que pasa afuera y la intimidad de mi mundo, mis temores y mis proyectos.

Me he movido por estos días, en una montaña rusa de emociones. -Sigue leyendo, porque más abajo te cuento que pasa cuando estamos en un encierro-.

Por todos lados los mensajes de todo tipo. Todos informando, entreteniendo, instruyendo y vendiendo, por suerte estamos conectados por la tecnología. Alguien hay del otro lado.

Esto me distrae, casi todo el día. Seguro que ya lo has vivido también.

Hasta que me doy cuenta que me he dejado llevar, pasando de un canal de comunicación a otro, durante varios minutos. Me vuelvo a enfocar en mis tareas.

Todos en el planeta, estamos en un encierro recomendado y forzado, que te guste o no, lo estás viviendo. Pero,  ¿cómo lo estás experimentando?

 Ahora sí que tienes tiempo para hacer todo lo que has aplazado, por el afán de la vida.

Así tengas labores asignadas en tu trabajo para realizar desde tu casa, tendrás mucho tiempo para verte, si verte.

Bueno al espejo también, aunque me refiero sobretodo “hacia adentro”.

A mí por lo menos, me llegan muchas preguntas a mi mente y entre ellas estas:

¿Este tiempo de encierro en casa, como puedo cultivar mi alma?

¿Cuáles son los dones que puedo descubrir en mí y en los demás?

¿Cómo puedo aprovechar para verlo lo que acontece y me acontece, como un puente a otros desafíos venideros?

¿Cómo era mi vida antes de la pandemia? ¿qué debo renovar?

***

A lo largo de este artículo, iré incluyendo aportes de colegas y amigos que quisieron participar de esta reflexión:

Vamos con la primera participación. Biviana nos comparte lo siguiente:

Todos somos uno

Biviana Maria Szafranek
Psicóloga
Email: vifor0125@gmail.com

 Partiendo de la premisa de que nada está separado en el universo, que todo lo que existe hace parte de una totalidad. Todo lo que nos sucede y todo lo que  se nos da en la vida es el resultado de una intención.

Esta intención es la que nos lleva a cada uno a sembrar situaciones positivas o no positivas que nos afectan a nivel personal y en muchas ocasiones afecta a nuestro entorno inmediato. 

No podemos ignorar  la fuerte  influencia del entorno social a la  hora de tomar decisiones individuales y/o colectivas. La situación que estamos viviendo como planeta es un ejemplo palpable de nuestras decisiones pasadas.

Este podría ser el  momento  oportuno para dirigir nuestra mirada hacia nuestro ser interno y preguntarnos cuáles son mis reales intenciones frente a lo que deseo día a día  para mí y para mi entorno. En qué medida esto que tanto deseo me beneficia o afecta y beneficia y afecta a mi entorno.

Quizá haya comenzado el maravilloso tiempo de pensar en todos.

Comparto un hermoso poema que llegó a mis manos en el día de hoy siendo muy oportuno para este momento que vivimos:

Este poema parece escrito en nuestros días,  pero es de 1869!! Está tomado de «La historia de Iza», de Grace Ramsay… y qué tan actual es su contenido!

Y la gente se quedaba en casa
Y leía libros y escuchaba
Y descansó e hizo ejercicios
E hizo arte y jugó
Y aprendió nuevas formas de ser
Y se detuvo

Y escuchó más profundamente
Alguien meditó
Alguien oró
Alguien estaba bailando
Alguien se encontró con su sombra
Y la gente comenzó a pensar diferente

Y la gente sanó.
Y hubo ausencia de personas que vivían
en una peligrosa
ignorancia
Sin sentido y sin corazón,
Incluso la tierra comenzó a sanar

Y cuando el peligro terminó
Y las personas se encontraron
Lloraron por los muertos
Y tomaron nuevas decisiones….
Y soñaron con nuevas visiones
Y crearon nuevas formas de vida.

Y curaron completamente la tierra
Justo cuando fueron sanados.
Cuando la tormenta pase
Y se amansen los caminos
y seamos sobrevivientes
de un naufragio colectivo.

Con el corazón lloroso
y el destino bendecido
nos sentiremos dichosos
tan sólo por estar vivos.

Y le daremos un abrazo
al primer desconocido
y alabaremos la suerte
de conservar un amigo.

Y entonces recordaremos
todo aquello que perdimos
y de una vez aprenderemos
todo lo que no aprendimos.

Ya no tendremos envidia
pues todos habrán sufrido.
Ya no tendremos desidia
Seremos más compasivos.

Valdrá más lo que es de todos
Que lo jamás conseguido
Seremos más generosos
Y mucho más comprometidos

Entenderemos lo frágil
que significa estar vivos
Sudaremos empatía
por quien está y quien se ha ido.

Extrañaremos al viejo
que pedía un peso en el mercado,
que no supimos su nombre
y siempre estuvo a tu lado.

Y quizás el viejo pobre
era tu Dios disfrazado.
Nunca preguntaste el nombre
porque estabas apurado.

Y todo será un milagro
Y todo será un legado
Y se respetará la vida,
la vida que hemos ganado.

Cuando la tormenta pase
te pido Dios, apenado,
que nos devuelvas mejores,
como nos habías soñado.

***

Que podemos aprender de las peores circunstancias

Son tiempos de afrontar las situaciones complejas, pero también las simples de la vida diaria.

El encierro es una experiencia de supervivencia. Mira aquí algunas reflexiones al respecto

Y en toda supervivencia volvemos a casa, a lo básico: la comida, la seguridad, el cuidado de sí.

¿Qué haces con tu tiempo quedándote en casa?

Puedes disfrutar de un sillón que no usas hace tiempo, observar fotos de recuerdos bonitos, de escuchar el aire como ingresa por una de tus ventanas, y muchas más experiencias.

El vivir en momentos de incertidumbre, es como vivir una noche oscura del alma. Llega como una nueva forma de volver a vivir.

Es momento de eliminar todo lo superfluo de tu vida y comenzar de nuevo. Adaptarse a los cambios, cuesta.

Lo esencial no es para mostrar. Es para mirar más adentro. Es como estar atravesando un túnel oscuro.

Si hemos estado al borde de la muerte en algún momento, sabemos lo que es tener miedo al dolor y la desintegración. De allí que las reacciones sean muy diversas.

Algunas personas están temiendo a todo, llevándolo a un extremo, hasta incluso enfermarsen psicológicamente. Y hasta rechazando a los que pueden ser portadores del virus.

Otro extremo es estar sobreconfiado, que “nada pasa”, “todo es una mentira”. Yo soy muy sano y fuerte.

Estas dos actitudes son defensas psicológicas.

Hay experiencias semejantes a la muerte.

Imagínate que eres secuestrado. Que te raptan y te meten en un lugar reducido, sin ventanas, sin con quien hablar. Los secuestradores tienen el control. Te llevan comida, te dan o no algo que necesitas. Te llevan al límite. Estás a su dominio.

Ya creo que conoces las etapas del duelo ¿verdad?.

Te las recuerdo: negación, rabia, negociación, depresión, y aceptación. Las podrás ver en una situación real.  

Mira aqui un testimonio. Este documental, muestra el proceso de un secuestro, fue un caso de la vida real, que luego se llevó al cine.

Con permanecer en casa, quizá descubras nuevos recursos dentro de ti y una manera nueva de plantearte la vida.

Cuando uno está en momentos de limitación, o desorientación, es la oportunidad para entrenarnos y volver de nuevo al mundo y reinventarse, renovarse en otro ser.

Hoy la vida nos exige dar más de lo que podemos, de entregarnos a servir a otros.

En medio de tormenta alguien sufre, alguien pide ayuda, alguien necesita de nuestra voz aunque no nos lo pida. No para que seamos salvadores, porque si no aparecen todas las víctimas que se quiera. Si no porque somos compasivos con el dolor que puede estar viviendo alguien cercano.

Habrá momentos donde, tal vez no comprendas como puedes beneficiarte de este oscuro panorama: No poder saludar con un fuerte abrazo, no poder encontrarse en reuniones de trabajo o de amigos.

Pero esto, es una prueba colectiva, y también individual.

Tus acciones o intenciones individuales puede influir en muchos. Sales y contagias o te contagian sin saberlo. O te cuidas y así cuidas a los demás.

“Vamos a vencer al virus”, “ojala esto pase rápido”, es lo que escucho por ahí.

SI podremos superar la crisis, pero con solidaridad, respeto  y compasión por el otro.

“Una vez que comprendamos los poderes transformadores de la naturaleza, comprenderemos que ésta es nuestra más poderosa aliada y no una fuerza que es preciso temer o mantener a raya. En nuestra misma patología reside nuestra oportunidad” Marilyn Ferguson.

***

En el segundo aporte, Sandra nos comparte sus reflexiones:

Recomendaciones para afrontar la crisis

Sandra Milena Alvarado Pérez
Psicóloga

Email: smalvaradop@hotmail.com

Es vital que te desahogues, que tal vez, expreses tu temor ante la muerte, a sufrir o el tener que llorar por algún ser amado, el sentirse solo, abandonado, sin proyecto de vida. Puedes mostrarte enojado, agresivo contra el Estado, el sistema financiero, el vecino, el arrendatario, la sociedad, con algún miembro de la familia o contigo mismo.

Puedes revivir una pérdida, o iniciar un duelo (ya sea por la muerte de un ser querido, un divorcio, el cambio de un trabajo o sencillamente un cambio en su vida que hoy se agudiza).

Qué hacer: permite el desahogo y mientras te expresas contribuirás a que inicie una perspectiva positiva, permítete expresar tu sentimiento sobre lo que sucede ahora en tu vida, para retomar factores relevantes que hoy puedan ofrecerte apoyo. Ya sea tu familia, hijos, amigos o el recuerdo de un abuelo.

Insisto en que este momento puede ser una oportunidad para reflexionar y encontrar nuevos caminos o reforzar tu proyecto de vida.

Y nosotros como psicólogos debemos entender que estamos enfrentando una situación jamás antes vista, no sólo por la pandemia, sino por las condiciones de vida de un gran número de personas actualmente que viven solas o en el extranjero; y con formas de comunicación que facilitan la proliferación de noticias falsas.

***

Cómo vivir el viaje interior

Ir más adentro puede llevarnos más lejos, es decir ayudar a la evolución planetaria.

Los astrólogos tienen una lectura interesante. Saturno entró en Acuario, el 22 de marzo de 2020 ¿Y eso que significa?

Saturno es un planeta lento y cuando ingresa a un nuevo signo representa un cambio importante para la humanidad, hace 29 años que no transitaba por allí.

Acuario es el planeta que tiene que ver con la vida social, es un elemento aire. Es el rebelde del zodíaco. Rige el internet y la aviación. Nos dice que todos somos parte de una misma humanidad. Acuario se rebela con las estructuras del pasado, es un signo de la reforma con nuevos descubrimientos.

Saturno es un planeta de lo concreto, restringe la vida social y esto nos pide que resolvamos el valor que le damos a la comunidad. ¿Son nuestras relaciones superficiales o de compromiso?. Saturno cuestiona entonces, lo que está provocando los avances de la tecnología

Saturno recoge la cosecha de lo que hemos sembrado.

Tanto Saturno como acuario tienen que ver con el desapego.

¿Muy interesante, verdad?

Es probable que esta crisis no sea algo que se supere rápidamente, es algo que no se puede despachar a la ligera.

Seguro que nos dejará una huella indeleble. Las consecuencias las sabremos después.

La crisis está obligándonos a conocer la vida espiritual, llevándonos a los límites de la capacidad humana. Mira aquí las 7 claves para despertar sentido.

Creo que todos afinaremos la sensibilidad y ahondaremos más en el sentido de nuestra vida.

¿Y cómo se logra esto?

Con el continuo del darse cuenta. Mente plena de todos los matices de la experiencia.

Concédete lo que necesitas a un nivel más profundo. El contacto con tu vida interior y el círculo más cercano, aprovéchalo para conocerles más. ¿Qué puedes aprender más de tus diversos  “yoes” (roles) y de tu familia?

Los amigos de confianza son la mejor compañía y siempre lo han sido, pero mucho más ahora.

En esta travesía todos nos ponemos frente a un futuro incierto.

El viaje interior del peregrino o del héroe, muestra que se debe pasar por un proceso de transformación, pasando de una muerte psicológica a un nacimiento espiritual.

Las 12 etapas del viaje del héroe, que son popularmente conocidas en la mitología, podrían resumirse en estas:

  • Un retiro de la vida cotidiana, o un rapto o un llamado como una voz interior (No salir de casa)
  • Rechazo a la llamada. (Es la negación de todos a no querer obedecer en el estar en casa)
  • El encuentro con un guía. (Se elige un líder a seguir. Los diálogos internos, momentos de quietud, activar la intuición)
  • Superar las pruebas ( ponerle frente al desespero por salir donde se quiera)
  • Regreso a casa o el reencuentro.(El regreso a la realidad ordinaria, una etapa superada con madurez espiritual). ¿Has pensado que llevarás a los demás, cuando regreses a tu vida cotidiana del trabajo?

Todo esto sucede si lo hacemos conscientes, sin distraernos con las atracciones externas.

Estar triste, sufrir, luchar, sentirse perdido o impotente forma parte de la naturaleza de la vida misma.

Dejar pasar y observar cada momento es vital para renovar las fuerzas. Recuerda los momentos que vive un secuestrado, claro si viste la película que mencioné arriba.

Si somos moldeados por esta oscuridad vivida, de confusión, podremos sacar lo mejor de nosotros.

Podrías transformar esto en arte. Poesía, relatos, danza, escribir canciones, o dibujar.

***

Liliana, tiene una propuesta un poco diferente que vale la pena conocer:

El Amor en tiempos del Virus

Liliana Pérez
Profesora didacta de Biodanza
Email: biodanzaliliperez@gmail.com

Pase usted, después de usted…. Y ahora quien podrá defendernos. Chanfle

Y así nos toma por asalto, manos arriba…… y calzones bien puestos porque es tiempo de templar los pantalones, erguir el cuerpo, elevar la cabeza y abrir el corazón, para que la corona sea de amor y no de miedo.

En tiempos de incertidumbre más vale pájaro en mano que cien volando…. basta un rollo, para que más solo tenemos un culo, y ya la hemos cagado lo suficiente con nuestra hermosa casa planetaria. Así que no alimentes más tus miedos, déjate caer en los brazos del Amor, abraza en ti ese depredador, destructor, opresor, liberta en ti el coVida 2020, y gesta en ti un nuevo ser humano.

Toma el aliento divino, inhala, exhala, siente, date el permiso de Ser en medio de la tempestad, deja que brote la semilla y germine, agradece la transformación que ahora está pasando, es tiempo de la oruga, resguardarse en la intimidad de tu Alma, respirarte, agradecer tu existencia, tus aprendizajes, deja que la tormenta sane tus heridas, vuélvete la tormenta, danza el caos renaciente del Aquí y Ahora… Vida.. Muerte… Vida.

El mejor lugar para habitar, tú, así que entra en el noble silencio de tu guardián interior y dialoga con esas parte de ti que hace mucho tiempo te han estado esperando, escucha el latido que cabalga dentro y galopa hacia la dimensión del Amor, aquí hay un lugar para ti.

Gestemos una nueva humanidad, elevemos nuestro pensar, sentir y accionar, la Vida no espera, sucede y en este mismo instante está sucediendo para ti, para mí, para todes, está en tus manos, está en nuestras manos.

Quédate en Casa.

***

Aunque no soy muy amigo de los Tips, como soluciones fáciles a situaciones complejas. Realicé un listado de lo que podrías aprovechar en estos días.

Las 30+1 acciones de bien-estar en casa

  1. Levántate a la hora que más te gusta, no por obligación
  2. Habla más conscientemente con los que vives y tienes cerca
  3. Juega con los niños como no lo has hecho antes
  4. Lee tu libro favorito -o al menos algunos capítulos-.
  5. Recorre la casa por cada rincón o mueve la ubicación de algunos objetos
  6. Ordena lo que no está en su lugar
  7. Limpia lo que tiene polvo de hace varios meses
  8. Selecciona lo que ya no usas y bótalo o sepáralo para regalarlo luego
  9. Escucha la música que más te emocione
  10. Escribe durante unos 15 minutos sin parar y compártelo si te gustó
  11. Cocina algo diferente, experimenta con sabores diferentes
  12. Disfrázate y has un video diciendo o haciendo ridiculeces
  13. Danza con libertad disfrutando de la mejor música
  14. Duerme lo suficiente -ni menos ni más- y disfruta de algo que te eleve la energía
  15. Agradece todos los días, tomando consciencia de las bendiciones del presente
  16. Ora por los que están en la calle haciendo su labor expuestos al contagio
  17. Llama a los que conoces y han estado lejos por un buen tiempo
  18. Haz ejercicio, mantén el movimiento, y la actividad física constante
  19. Planea escribiendo la agenda de los días de confinamiento
  20. Mantén la conciencia continua en todo momento
  21. Medita durante al menos 20 minutos, día y noche
  22. Ejercita la disciplina con hábitos positivos, para fortalecer la voluntad
  23. Sube tu autoestima, o el “ego”, usando tu técnica preferida
  24. Canta, mientras te ayudas de música instrumental
  25. Acomódate para ver una cautivante película que tenías pendiente
  26. Auto masajéate en puntos energéticos y en la planta de los pies
  27. Practica el ayuno total o parcial, para desintoxicarse
  28. Mastica más despacio, saborea y degusta los alimentos
  29. Juega y practica combinando de música, dibujo y pintura
  30. Aprende palabras nuevas, sea o no de otro idioma
  31. Respira profundo y sé consciente, especialmente cuando te sientas mal

Sería interesante que lo compartieras en tu círculo de influencia, y así reflejar el poder y la belleza de la situación.

Esto puede ayudarnos a recobrar el deseo de seguir viviendo. Dejarnos llevar por esta corriente de la naturaleza, es la mejor manera de superarla.-No es dejarse llevar por las noticias negativas y sombrías-.

Es un tiempo para pensar más despacio, sentir más profundamente y actuar con mayor consciencia.

“Si uno es capaz de descubrir su belleza esencial, pese a sus problemas e imperfecciones, habrá dado el primer paso hacia su bienestar”, así lo decía Thomas Moore. 

***

Crianza respetuosa y consciente

Paola Florez A.
Psicóloga
Especialista en Disciplina Positiva.
Email: firmezaconamor@hotmail.com
@firmezaconamor

Paola nos hace un aporte referente al tema de la familia y la crianza

La tierra está cansada, herida y enferma. Estamos enfermos de soledad, como lo decía el Papa. Estamos muy desconectados con las personas que amamos. Hay niños muy solos con dificultad en las relaciones porque no hay unos padres sensibles con los niños. Llego el momento para que la familia se conecte, pasa tiempo con los niños y adolescentes. Habla con ellos de lo que están viviendo. No podemos volver a como estábamos antes.

En esta época importante que tengas rutinas, metas y aprendizajes nuevos. Los niños tienen miedo pero, ayudarle a entender lo que está pasando. Si eres padre, busca ayuda, hay muchas opciones ahora para aprender sobre la crisis.

Aquí tienes algunas ideas para compartir con tus hijos:

Un cuento sanador: El bichito insolente. Míralo aquí

El pequeño enano que tuvo que quedarse en casa. Cuento

Aqui historias en audio y para practicar inglés

***

¿Estás reconociendo cuáles son tus “pasos” en esta experiencia de quietud?

Uno de los más importantes es aceptar que el “ego”, se puede caer. El ego de los gobiernos, de nuestro cargo, de nuestro liderazgo, de nuestra economía, de nuestra eficiencia.

Es tiempo de recuperar la belleza que trasciendo todo rol.

Es urgente que pasemos a un nivel de organización más elevado, todo el planeta se está transformando y somos testigos día a día. Los animales vuelven a confiar, las ciudades están menos contaminadas, los accidentes, robos y homicidios disminuyen.

La solidaridad en las calles es más frecuente, acogemos a los menos favorecidos, sin ningún interés a cambio.

Todo este esfuerzo colectivo, donde todos andamos comprometidos, demuestra que podemos ser compasivos, es momento para que descubramos nuevos modos de ser humanos y que sepamos que somos unos para con los otros.

Un abrazo,

Álvaro Cardona

PD1: Aceptar la realidad tal como es, sin exagerar, sin pretensiones es una labor del mundo interior.

PD2: La naturaleza nos está poniendo pruebas cada vez más frecuentes para desafiar nuestras capacidades esenciales. Estar preparados desde el alma, nos dará el poder y la belleza necesarias para vivirlo con plenitud.

PD3: El nombre de la película mencionada arriba es “El espacio interior”.

2 comentarios en “CORONAVIRUS Y LAS LECCIONES PARA EL ALMA”

  1. Todo lo que han creado es espectacular, una idea maravillosa.
    Cuenten conmigo en todas estas propuestas, estaré dispuesto a acompañarlos. Gracias

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

DESARROLLA TU POTENCIAL CON ESTAS 3 CLAVES 

Aprenderás sobre: 

Cómo vives tus desafios actualmente

Qué tipo de diálogo estableces para superarlos

Cómo puedes pasar a tomar acción

Responsable del archivo: Despertarsentido. 

Finalidad: envío de contenidos e información comercial. 

Legitimación: gracias a tu consentimiento. 

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de marketing por correo electrónico Active Campaing, cuyo titular es Active Campaing LLC, ubicados en EE. UU., Acogidos al Escudo de privacidad UE-EE.UU. Puede acceder, rectificar, limitar y suprimir sus datos a través del correo electrónico info@despertarsentido.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar mi Política de Privacidad aquí

Cómo aplicar el COACHING para potenciar tu liderazgo y empoderar

al EQUIPO

  • Conoce los beneficios del Coaching Ejecutivo
  • Aumenta el compromiso de tu equipo
  • Descubre las objeciones más frecuentes en su aplicación
  • Conoce el momento apropiado para aplicar el Coaching

Responsable del archivo: Despertarsentido. 

Finalidad: envío de contenidos e información comercial. 

Legitimación: gracias a tu consentimiento. 

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de marketing por correo electrónico Active Campaing, cuyo titular es Active Campaing LLC, ubicados en EE. UU., Acogidos al Escudo de privacidad UE-EE.UU. Puede acceder, rectificar, limitar y suprimir sus datos a través del correo electrónico info@despertarsentido.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar mi Política de Privacidad aquí