Índice de Contenidos
¿Qué tan beneficioso es para la vida personal y laboral tener un proceso de coaching? Los profesionales de diferentes países nos cuentan que consideran más importante cuando se trata de tocar al ser humano y apoyarles, para que logren desarrollar su potencial en cualquier momento de la vida.
Las conversaciones que apuntan a una transformación, que están orientadas por una persona entrenada y que se haya trabajado en su ser, siento que son lo mejores testimonios de que vale la pena conocer y como ayudan a que el coachee logre tomar cualquier riesgo para avanzar.
En este post quiero que tengas diferentes referentes sobre lo que implica practicar el coaching con Alma.
En los siguientes testimonios verás que las vivencias personales y la posición ética, suelen ser las herramientas más poderosas que las técnicas grupales o de conversación de coaching.
Conozco el trabajo de cada invitado y considero que su práctica lleva el sello de la sutileza y experticia necesaria para cualquier persona o empresa.

Bárbara Klett. Chile
Email: barbara.klett@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/barbara.klett.12
Pregunta 1
¿Qué beneficios tiene el coaching que aplicas?
Según declaración de mis clientes, las sesiones individuales ( como también grupales pero a una escala diferente) les ha permitido “destrabarse” de temas que los tienen complicados y no les permite fluir ni conectarse con su sabiduría interna. Esa sabiduría que alineada, permite que podamos intuir y definir que es bueno y que no lo es tanto.
Comentar también que tanto en lo grupal como individual, el estilo que propongo de trabajo siento les hace mucho sentido ya que además de acoger sus procesos, les entrego herramientas concretas, claras y sobre todo aplicables a lo cotidiano que les permite modificar acciones, cuidarse y avanzar,
¿Qué resultados has visto, sea personal o grupal?
Lo que tengo mas presente son las caras de asombro cuando se conectan con el “por qué” (inside) de lo que les pasa, y como la declaración del “para qué” es lo primero que trabajamos, el camino del “como” es liviano, animoso y con una promesa de futuro.
Pregunta 2
¿Qué herramientas son indispensables en un acompañamiento en coaching?
No te voy a hablar de las competencias genéricas que obviamente son necesarias tener, pero si te voy a comentar que tanto grupal como individualmente es indispensable la flexibilidad, la capacidad de disponerse a escenario no predecibles y disponer ahí, de todas las herramientas que se necesita para aportar al otro.
La capacidad de estar conectados y centrados en el aquí y el ahora al 100%, lo que te exige tener también alineado tus sentires y tus expectativas del momento.
Pregunta 3
¿Qué recomendarías a las Pymes, en caso que deseen implementar el coaching?
Que lo hagan si o si. Sin duda los emprendedores y dueños de negocio propio saben de sus emprendimientos y trabajan mas que nadie en ellos. Lo que tienen de luz y de sombra. Por un lado esa eficiencia les ha permitido ser lo que son y sus negocios también, el tema es que ese hacer muchas veces va acompañado de cargas que no les permiten mirar y mirarse. Solo cuando las cosas fallan y los recursos se agotan, recién miran y reflexionan sobre ese hacer.
Un líder coach no solo expande sus habilidades y competencias, sino que motiva, potencia y enriquece el trabajo del equipo.

Luis Arturo Yepez Zurita. México
Email: luis.yepez.zurita@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/luis.yepez.98
Hace aproximadamente 15 años tuve mi primer contacto con un tema hasta ese momento totalmente desconocido para mi; el Coaching, cursaba un Diplomado de Alta Dirección y uno de los varios temas era este. Me di la oportunidad de que mi cerebro interpretara el para que de este tema y más aun de la metodología que presentaba específicamente la formulación de preguntas poderosas, a partir de ahí lo llame “hacer click”; que para mí que lo he vivido en persona y al ver la o las caras de las personas cuando después de escucharlas formulo una pregunta y ver como se quedan en estandby es decir, cuando llevas a alguien a un estado de Toma de Consciencia.
Pregunta 1
¿Qué beneficios tiene el coaching que aplicas?
Me he especializado tanto en Life Coaching como Executive Coaching; en ambos sistemas el potencial de elevar a un individuo o grupo de individuos a un nivel de Toma de Consciencia es muy interesante y para mi extremadamente gratificante, más sin embargo me he rodeado del mundo organizacional y he aplicado la creación de estructuras mentales y cambios de creencias limitantes para efectos de mejorar los resultados de las empresas a las cuales he acompañado ya por más de 10 años, una mejor alineación con la Filosofía Organizacional.
¿Qué resultados has visto, sea personal o grupal?
Como Coach, no puedo vislumbrar hablar de un resultado grupal sin previamente haber conocido a cada uno de los integrantes de manera individual; conocer sus Creencias relacionadas y que pudiesen afectar el resultado de la organización, para posteriormente llevarlos a que pasen de un Grupo de Individuos a un Equipo de Alto Desempeño. Ver primeramente el “click” en sus rostros al hacer la pregunta adecuada en el momento preciso primeramente de un miembro y posteriormente el del grupo, es ver la evolución y madurez del grupo, a partir de ese momento “pasan cosas”.
Hablar de resultados a nivel Organizacional es hablar de mejora de indicadores (KPI´S) específicos, Incremento en Ventas, Reducción de Rotación de Personal, Disminución de SCRAPP etc. lo cual está ligado a una buena Sesión de Coaching Ejecutivo, si no se fija una meta todo queda en una muy bonita charla sin forma ni fondo.
Pregunta 2
¿Qué herramientas son indispensables en un acompañamiento en coaching?
La Escucha Activa de cada uno de los miembros de un Equipo ayuda enormemente a generar un Contexto sobre la condición actual del mismo, considero que no existiría una buena Sesión de Coaching si el Coach no utiliza una Escucha Activa profunda, saber escuchar entre líneas, sentir mensajes, eso va de la mano con la Formulación de Preguntas Poderosas. Es prácticamente poseer una guion preestablecido de Preguntas, es decir no le podemos dar la misma Aspirina a todo mundo, debemos escuchar muy bien, y sobretodo nunca predisponer nuestra actitud.
En una Sesión tanto Individual como Grupal , incluso el silencio es una muy clara muestra de información que debemos de poner mucha atención de interpretar.
Actividades Lúdicas, sobre todo en experiencias grupales me han ayudado enormemente a llevar al grupo a un estado que yo llamaría Plenitud de Recursos, para que de esa manera estén abiertos y la Toma de Consciencia sea mejor y más rápidamente aterrizada.
Pregunta 3
¿Qué recomendarías a las Pymes, en caso que deseen implementar el coaching?
¿Están seguros que quieren mejorar sus Resultados? E inmediatamente después le preguntaría al Director “…explíqueme por favor ¿Para que desea mejorar sus Resultados?…”e invariablemente viene el “Click”; a que me refiero?, si la Alta Dirección de cualquier empresa no sabe realmente que está buscando es muy fácil que se confunda entre Coaching Ejecutivo con algún programa de Formación.
El Director actual debe de estar convencido que el Coaching o mejor aún las Habilidades de Coaching forman ya parte de las Competencias Directivas de cualquier Líder, por eso deberá de apostar al Desarrollo de las mismas primeramente en sus Líderes y posteriormente integrar al Grupo para una unificación de criterio enfocados a la mejora de resultados.
¿Por qué mejorar?
¿Para qué mejorar?
¿Cómo voy a mejorar?
El coaching es un proceso de aprendizaje en tanto que transforma el observador que somos y este cambio permite modificar la manera de operar en el mundo y por tanto los resultados pueden ser diferentes.

Pregunta 1
¿Qué beneficios tiene el coaching que aplicas?
Creo que el coaching por definición es una manera de ayudar a las personas a ayudarse a sí mismas. El abordaje sistémico comunitario, que personalmente aplico en todos los campos en que acciono diariamente, estimula a las personas a encontrar y aceptar su capacidad de resiliencia y con ello empoderarse y adueñarse de sus vidas. No creemos en salvadores de los cuales dependamos para crecer, sino en personas que facilitan espacios en donde uno, a través de reflexiones profundas, intercambio de perspectivas y consulta, comprenda que tiene todas las herramientas y recursos necesarios dentro de sí para cambiar significativamente su vida.
¿Qué resultados has visto, sea personal o grupal?
Dentro del Abordaje sistémico comunitario, existe una acción terapéutica llamada terapia comunitaria, que es muy diferente a cualquier terapia grupal. Este accionar terapéutico, llamado por algunos como terapia complementaria, ha demostrado ser una herramienta poderosa que fortalece los lazos de una comunidad y permite alcanzar el despertar de una consciencia colectiva. Al aplicar este mecanismo se logran resultados primero individuales (empoderamiento) que repercute indiscutiblemente en el empoderamiento comunitario. Hoy en día, buscamos en Bolivia que esto pueda llegar a ser una política de salud mental, puesto que por ejemplo, en Brasil ya lo es.
Pregunta 2
¿Qué herramientas son indispensables en un acompañamiento en coaching?
Más que herramientas, considero que lo indispensable son las capacidades que cualquier coach debe fortalecer antes de enfrentarse a un proceso individual y grupal. Pienso que hay capacidades como la de brindar alegría a las personas, la capacidad de autoevaluarse, la autodisciplina, que son importantes desarrollarlas plenamente para nuestra transformación personal, y con ello garantizar una trasformación colectiva. Lo que ahora necesita el mundo son personas que primero hayan hecho acciones para trasformare a sí mismas para que sean capaces de transformar comunidades enteras.
Entonces a lo primero que hay que apuntar es al desarrollo de las capacidades, principalmente morales.
Si vas a enseñarle a otro a volar, primero debes haber aprendido a aterrizar.
Pregunta 3
¿Qué recomendarías a las Pymes, en caso que deseen implementar el coaching?
Recomendaría que implementen programas de coaching que permitan trabajar en el ser humano de manera integral, a nivel biológico, psicológico, social y espiritual. Individuos que permanentemente están trabajando en sí mismos, rinden de manera adecuada en cualquier empresa. Si nos concentramos en fortalecer el lado humano de las personas, estamos de alguna manera garantizando el equilibro de cualquier medio laboral.

Carlos Enrique Doncell Hernández. Colombia.
Email: cdoncell@une.net.co
Pregunta 1
¿Qué beneficios tiene el coaching que aplicas?
Los beneficios son variados y se enfocan a las necesidades que el Coachee trae o a las que se detectan en el proceso.
¿Qué resultados has visto, sea personal o grupal?
En el ámbito Empresarial lo aplique en ARL, para medianas y grandes empresas:
Prevención de riesgos laborales, en programas para:
Líderes –LIDERANDO LA SEGURIDAD.
Empleados –HACIENDOME CARGO DE MI SEGURIDAD.
Programa de coaching para poli accidentados
Los resultados presentados según mediciones posteriores fueron muy positivos, lo que permitió dar continuidad a las capacitaciones para impactar mayor población.
Con el Dr. Frank Joseph Pearl González la Alta consejería de la Presidencial de la república para la Reintegración Social, llevé el Coaching para éste programa para intervenir los desmovilizados de las Farc, ELN, Héroes de Granada, Cacique Nutivara, Bloque metro, bandas y combos de la Sierra, de los Barrios Pablo Escobar, doce de Octubre y de Aranjuez.
Me realizaron una entrevista con el Señor Jaime Mañozca, quien me manifestó que el viajo desde Bogotá para conocerme y conocer mis metodologías, dado que fui el profesional mejor calificado, y el programa más exitoso de reintegración de todo el País.
Actualmente continuo dictando capacitación tanto en micro, medianas y grandes empresas en Fortalecimiento de competencias en: Liderazgo Coach, Competencias conversacional, Resolución de Conflictos -Construcción de acuerdos y Equipos de alto desempeño, Administración efectiva del Tiempo, Equipos Orientados al logro entre otros.
Estos son algunos de los módulos en diplomados dictados:
Integridad personal, Liderazgo desde el Coaching, Coaching en la negociación y la construcción de acuerdos y Equipos de alto desempeño. Gerencia en competitividad en el servicio, Servicio al cliente como estrategia competitiva, Programación Neurolingüística
Un logro muy particular y llamativo es el de que varias personas que han recibido mis capacitaciones, deciden formarse y certificarse como Coach manifestándome que quieren hacer lo que yo hago.
Pregunta 2
¿Qué herramientas son indispensables en un acompañamiento en coaching?
Desde mi Observador -tanto en el Coaching grupal cómo individual- se requiere que los participantes tengan tres diamantes. Compromiso con disciplina constante, bien sea con su proceso o capacitación.
La generación de la confianza entre el Coach y el Coachee es un elemento vital para el logro de los resultados.
Pregunta 3
¿Qué recomendarías a las Pymes, en caso que deseen implementar el coaching?
Que inviertan en procesos formativos y no solo en conferencias o talleres que esporádicamente se dicta, dado que los primeros sí apuntan al fortalecimiento de competencias requeridas tanto a nivel individual como de equipo.
Para micro, medianas y grande Empresa, en fundamental que los directivos y Los líderes participen de manera activa en los procesos formativos y que desde la estructura de coherencia acompañen a sus equipos -propiciando ambientes de confianza- en la puesta en práctica de las herramientas y estrategias recibidas en la formación, con el propósito fortalecer personas y equipos para la consecución de los objetivos de la organización.